Cuán a menudo debes cambiar el refrigerante del motor

Cuidar el motor es importante para que tu vehículo funcione sin problemas. Ignorar el mantenimiento, como no cambiar el refrigerante del motor, puede disminuir el rendimiento. Siempre consulta el intervalo de tiempo recomendado por el fabricante para cambiar el refrigerante del motor, así como se describe en el Manual del Propietario de tu vehículo.

Aquí veremos cómo el refrigerante del motor contribuye a la funcionalidad general del motor, con qué frecuencia debes cambiar el refrigerante y aclararemos los falsos conceptos comunes sobre el refrigerante y el anticongelante del motor.

¿Qué hace el refrigerante del motor?

El refrigerante del motor es un fluido que ayuda a controlar el calor y ofrece protección anticongelante, lo que ayuda a que tu auto funcione sin problemas.

Cuando el motor de un vehículo está corriendo, este quema combustible para generar energía. Parte de esta energía impulsa el auto, mientras que el resto se convierte en calor. Este calor sale por el escape, pero una buena parte se queda dentro del bloque del motor.

La combustión típica puede generar temperaturas de alrededor de 2,000° F y puede alcanzar hasta 4,500° F en casos extremos. Teniendo en cuenta que las piezas de aluminio se empiezan a fundir a temperaturas alrededor de los 1,225° F, es importante controlar este calor.

Muchas fallas del motor pueden ser por problemas de refrigeración. Para ayudar a prevenir el sobrecalentamiento, utilizamos refrigerante de motor.

¿Con qué frecuencia necesitas realizar una limpieza o eliminación del refrigerante?

La frecuencia con la que necesitarás cambiar el refrigerante de tu auto depende del tipo de refrigerante que utilices y de tu vehículo específico.

Si tu refrigerante contiene silicatos, usualmente debes considerar cambiarlo cada dos años o después de recorrer 30,000 millas. Sin embargo, si eliges refrigerantes con intervalos de drenaje extendidos, pueden durar hasta cinco años o 100,000 millas antes de necesitar un cambio.

Notar el color es una forma rápida de diferenciarlos. Los refrigerantes a base de silicato en su mayoría son verdes, mientras que los de larga duración son dorados o anaranjados.

Señales de que necesitas una limpieza o eliminación de refrigerante

Saber cuándo debes limpiar o eliminar el refrigerante es crucial para mantener el sistema de enfriamiento de un vehículo.

Una de las primeras señales es un olor dulce que sale del capó del auto. Este olor inusual se debe al sobrecalentamiento del etilenglicol, un componente clave del refrigerante. Esto indica que el vehículo podría necesitar que vuelva a llenar de refrigerante o una limpieza completa del sistema.

Al encender y/o arrancar el vehículo, es posible que escuches un ruido de gorgoteo. Esto puede indicar que es hora de verificar los niveles del refrigerante. Este ruido a menudo proviene de bolsas de aire que se forman cuando no hay suficiente refrigerante en el sistema.

El sobrecalentamiento del motor es una señal clara de que el vehículo puede necesitar más refrigerante. El motor puede estar sobrecalentado si el indicador de la temperatura del refrigerante del motor está en la zona roja. En este caso, detén el vehículo inmediatamente en un lugar seguro y revisa el motor después de que se haya enfriado por completo. Consulta siempre el Manual del Propietario para ayudar a evitar daños en el motor y sus componentes.

¿El refrigerante del motor es lo mismo que el anticongelante?

No, no son lo mismo, pero definitivamente están relacionados. Un motor necesita refrigerante todos los días para ayudar a prevenir el sobrecalentamiento, mientras que el anticongelante generalmente se mezcla con el refrigerante para evitar que se congele en condiciones del tiempo frías. Normalmente, el refrigerante es una mezcla de agua y anticongelante 50/50, aunque en regiones más frías, puede ser que se necesite una proporción 70/30 que favorezca al anticongelante.

El anticongelante está compuesto de etilenglicol o propilenglicol y contiene aditivos para evitar la corrosión. Está disponible en varios colores y fórmulas, por lo que es importante usar el tipo recomendado en el Manual del Propietario de tu vehículo.

No se recomienda utilizar solo agua para enfriar el motor, ya que puede hervir, congelarse y provocar óxido y grietas en el bloque del motor por la expansión y contracción. Sin embargo, no se puede depender únicamente del anticongelante. Consulta las instrucciones en tu Manual del Propietario.

Table Of Contents