No hay una respuesta específica cuando se trata de cuándo cambiar el líquido de transmisión de tu vehículo. En general, sigue las reglas del fabricante para el mantenimiento del líquido de transmisión y el filtro de tu vehículo sea correcto y que tu auto, camioneta, SUV o van opere y rinda al máximo.
¿Qué es un cambio de líquido de transmisión?
Cambiar el líquido de transmisión implica drenar el líquido de transmisión viejo de su cárter, reemplazar entre el 30 y 40 por ciento del líquido e instalar un filtro de transmisión nuevo. Se recomienda hacerlo como parte del mantenimiento de rutina para mantener la transmisión funcionando bien.
Un cambio de líquido de transmisión no es lo mismo que una eliminación de líquido de transmisión, que es más costoso y requiere más tiempo. Una eliminación, como sugiere el nombre, implica eliminar por completo todo el líquido de transmisión viejo del sistema. Un líquido especial circula por el sistema de transmisión, que limpia cualquier residuo o contaminante. Una eliminación reemplaza casi el 100 por ciento del líquido viejo. Ambos procedimientos pueden ayudar a mantener la salud de tu transmisión, preservar su rendimiento y prolongar su vida útil.
Siempre es mejor consultar el manual de tu vehículo o comunicarte con los técnicos automotrices de tu concesionario Toyota local para ver recomendaciones específicas para tu auto.
¿Con qué frecuencia se debe cambiar el líquido de transmisión?
A la hora de cambiar el líquido de transmisión, necesitas seguir las recomendaciones del fabricante que se indican en el Manual del Propietario del vehículo. Algunos vehículos más nuevos con líquido de transmisión "de por vida" requieren cambios menos frecuentes, a menos que surja un problema con la transmisión que lo haga necesario.
Sin embargo, algunas condiciones pueden necesitar cambios de líquido de transmisión más a menudo, como remolcar o transportar, la exposición frecuente a condiciones severas del clima, tráfico con arranques y paradas frecuentes, o a la primera señal de problemas de transmisión, como el deslizamiento de la marcha, ruidos rechinantes, retraso en los cambios y vibración excesiva.
Las transmisiones manuales normalmente requieren cambios de líquido con menos frecuencia que las transmisiones automáticas. Consulta las recomendaciones de tu Manual del Propietario o del técnico de servicio de tu concesionario Toyota local.
¿Cómo verificar el líquido de transmisión?
Es totalmente necesario consultar el Manual del Propietario de tu vehículo para ver las instrucciones y recomendaciones específicas sobre el tipo de líquido de transmisión y el proceso de verificación del nivel, ya que esto puede variar entre vehículos. Si no estás seguro o no te sientes cómodo realizando esta tarea por tí mismo, es mejor buscar la ayuda de un técnico calificado.
Usualmente, para verificar el líquido de transmisión, estaciona el auto en una superficie nivelada y enciende el motor. Ubica la varilla medidora de la transmisión debajo del capó, sácala y límpiala. Vuelve a insertar completamente la varilla medidora y sácala de nuevo para verificar el nivel del líquido y ver dónde se encuentra entre las marcas de la varilla.
Luego, revisa el color del líquido de transmisión. Si es un líquido de transmisión color rojo/rosado, esto suele indicar que el líquido está limpio y en buenas condiciones, y tiene la composición química necesaria para lubricar y enfriar bien los componentes de la transmisión. Si el líquido luce mucho más oscuro o tiene un olor a quemado, puede indicar contaminación o degradación. Esto significa que es hora de cambiar el líquido o de que un técnico lo inspeccione más de cerca.
La mayoría de los vehículos más nuevos tienen sistemas de transmisión sellados que pueden no tener una varilla medidora para verificar los niveles del líquido de transmisión. En cambio, los mecanismos internos del vehículo pueden verificar y ajustar los niveles de líquido automáticamente. Los sistemas de transmisión sellados están diseñados para no requerir mantenimiento. Pero si sospechas que hay un problema con una transmisión sellada, es mejor consultar con un técnico automotriz en tu concesionario Toyota local.
Cómo cambiar el líquido de transmisión
Para cambiar el líquido de transmisión, tienes que localizar el tapón de drenaje, vaciar el líquido viejo en un recipiente y remover el cárter de la transmisión para acceder al filtro. Los pasos finales incluyen limpiar el cárter, volver a instalarlo y volver a llenar la transmisión con el tipo y la cantidad adecuada de líquido nuevo, siguiendo las recomendaciones del fabricante y luego comprobar si hay alguna fuga o liqueo.
El mantenimiento regular y la atención al rendimiento del vehículo ayudan a saber cuándo es necesario cambiar el líquido de transmisión. Si tienes dudas, consulta a los profesionales de tu concesionario Toyota local para obtener un asesoramiento personalizado según las necesidades específicas de tu vehículo.