Cómo reemplazar la batería de un auto

Cuando de repente tu auto no arranca, podría ser una señal de que la batería está agotada o al final de su vida útil. Y aunque el mantenimiento regular puede ayudar a prolongar la vida útil de tu vehículo, las baterías eventualmente tienen que cambiarse.

Es posible que notes que la batería de tu auto se está agotando si es difícil encender el vehículo, los faros no son tan brillantes, sientes un olor extraño cuando abres el capó o la luz de revisión del motor sigue parpadeando.

El proceso general implica encontrar el tipo y tamaño correctos de batería para tu vehículo, desconectar los terminales de la batería vieja, limpiar los terminales e instalar y asegurar la batería nueva. Toma en cuenta que cualquier trabajo que tenga que ver con sistemas eléctricos es mejor dejarlo en manos de técnicos, incluidos los reemplazos de baterías. Asegúrate de consultar el Manual del Propietario para ver las precauciones específicas del vehículo cuando manejas la batería de tu auto para ayudar a mitigar los riesgos involucrados. El manejo inadecuado de la batería puede dañar los sistemas eléctricos de tu vehículo, crear un incendio en la batería o causar lesiones. Sin embargo, conocer las señales de que puede ser necesario reemplazar la batería puede ayudar a mantenerte al tanto del mantenimiento de tu vehículo y ayudar a que encienda, arranque y funcione de manera confiable.

Señales de que la batería de tu auto necesita ser reemplazada

Conocer las primeras señales de que una batería que se está agotando y reemplazarla rápidamente puede ayudarte a evitar el estrés de un auto que no arranca. Los autos tienden a mostrar señales sutiles antes de que las baterías se agoten totalmente. Aquí algunos indicadores a los que debes prestar atención:

1. Disminución del rendimiento de la batería: Con el tiempo, los componentes de una batería envejecen naturalmente y se vuelven menos eficientes, lo que disminuye la capacidad de mantenerse cargada. Entender el período de servicio de tu batería es muy importante para anticipar cuándo puede empezar a debilitarse. Consulta el Manual del Propietario o habla con un técnico para conocer la vida útil típica de la batería de tu auto. Hay muchos tipos, tamaños y capacidades de carga de las baterías de un auto, así que asegúrate de consultar el Manual del Propietario. Si aún no estás seguro de qué batería elegir, pídele a un técnico capacitado que te recomiende una. Siempre consulta el Manual del Propietario para ver el programa de servicio de batería recomendado para tu vehículo específico.

2. Tu vehículo tiene dificultades para encender: Si tu motor tarda más de lo normal en arrancar, está acompañado de ruidos inusuales o luces parpadeantes en el tablero cuando enciendes el arranque, o en caso de los sistemas con botón de arranque, es posible que el vehículo ni siquiera encienda. Normalmente esto indica que tu batería está entrando al final de su vida útil, ya que se le hace difícil suministrar la energía necesaria para que tu vehículo encienda.

3. Faros tenues: Si los faros de tu auto están más tenues de lo normal, esto podría indicar que la batería tiene dificultades para mantener la carga. Los faros delanteros tenues pueden dejarte saber que la batería no está brindando suficiente energía para que todos los componentes eléctricos de tu auto funcionen con toda la potencia. Esto se puede notar más con el arranque o al utilizar varias funciones eléctricas.

4. Luz de revisión del motor: Cuando se enciende la luz de revisión del motor, esto puede ser un problema con la batería. Esta luz está vinculada al sistema informático de tu auto que monitorea el rendimiento de la batería y puede indicar una batería debilitada, malas conexiones o problemas con el alternador. Un técnico debe examinar tu vehículo para ayudarte a determinar el estado de tu batería y prevenir problemas más grandes en un futuro.

5. Olores extraños: Las baterías están llenas de ácido sulfúrico y pueden sobrecalentarse cuando se sobrecargan. Este calor puede hacer que la batería suelte un gas con olor a huevos podridos. Una batería con fugas es peligrosa porque el ácido de la batería puede corroerla. También puede significar que la batería no está funcionando correctamente, lo que podría hacer difícil encender tu auto.

Cómo reemplazar la batería de tu auto

Lo más seguro es que un técnico capacitado reemplace la batería, ya que manipular la batería de un auto puede tener muchos riesgos y requiere cumplir con las precauciones de seguridad. Si decides reemplazar la batería por tu cuenta, considera seguir los pasos generales a continuación, además de consultar el Manual del Propietario para ver las instrucciones específicas del vehículo:

1. La seguridad es lo primero: Estaciona el vehículo en una superficie plana y seca antes de empezar. Asegúrate de que el vehículo esté en la posición de estacionamiento (Park) y que el freno de mano de emergencia esté activo. Asegúrate de que el vehículo esté apagado y enfriado. Se recomienda usar guantes y gafas de seguridad, y nunca fumar debajo del capó, especialmente cuando se trabaja con baterías.

2. Ubica la batería: Abre el capó con cuidado y busca la batería. Normalmente está instalada en el compartimiento del motor, en una de las esquinas delanteras de cualquier lado del auto.

3. Encuentra y desconecta los terminales: Busca los polos positivos y negativos de la batería. El polo positivo puede estar cubierto con un plástico rojo y el cable al que está conectado también suele ser rojo. Busca un símbolo de "+" cerca de este polo. El polo negativo tendrá un cable negro y posiblemente un signo de "-". Antes de hacer nada, quita las cubiertas de la batería o sus terminales. Comienza por desconectar primero el cable negativo para evitar el riesgo de chispas u otras lesiones. Afloja la tuerca o el tornillo con una llave y hala suavemente el cable con un extractor de terminales. Asegúrate que los cables no se toquen entre sí.

4. Retira la batería del auto: Muchas baterías se aseguran con una correa o un soporte. Tendrás que aflojar o posiblemente quitar el dispositivo que fija la batería en su lugar. Una vez que la batería ya no esté asegurada, levanta la batería vieja con cuidado y remueve los conectores que la mantienen en su lugar. Levántala con cuidado y coloca la batería vieja a un lado sobre una superficie plana de concreto. Nota: las baterías de los autos pueden ser pesadas, así que pide ayuda si es necesario.

5. Limpia los terminales de la batería: Limpia los terminales antes de poner la batería nueva. Esto elimina la corrosión que se haya formado en los conectores. Una forma eficaz de hacerlo es usando una herramienta de limpieza de terminales.

6. Instala la batería nueva: Aplica una capa fina de grasa de terminales antes de conectar los cables. Empieza conectando el terminal positivo al cable positivo. Luego, repite el proceso con el terminal negativo y el cable. Inserta la batería nueva en su soporte, asegurándote de que se alinee correctamente con los terminales positivo y negativo. Menea suavemente la batería para verificar si se mueve. Si se mueve, asegúrala apretando más la abrazadera o el mecanismo de retención.

Para óptima seguridad y tranquilidad, consulta con un Centro de Servicio Toyota para que sean ellos quienes se encarguen de reemplazar la batería. Sus técnicos capacitados pueden garantizar que la batería se instale correctamente y de manera segura, lo que te ayudará a evitar el riesgo de complicaciones.

Mantenimiento Toyota

Si te sientes cómodo realizando estos pasos por tu cuenta y se está acercando la hora de reemplazar la batería de tu auto, puedes encontrar piezas de repuesto genuinas Toyota en línea. De lo contrario, visita el centro de servicio de tu concesionario Toyota local para programar una cita de chequeo de batería (consulta nuestra página de Servicios especiales para ver los descuentos activos cerca de ti).

Table Of Contents